Comprensión lectora: “Los beneficios de leer en voz alta”

La lectura, ya sea silenciosa o en voz alta, contribuye al desarrollo general de la persona (cognitivo, afectivo, social, emocional y personal), sin embargo, ha sido a través de la lectura en voz alta donde se han encontrado diferencias significativas en la activación de la corteza cerebral, en ambos hemisferios cerebrales. Además, a nivel anatómico existe más materia gris y más neuronas en cerebros de personas lectoras.
La lectura en voz alta aporta unos beneficios diferentes en función de la edad a la que se realice:
- Las madres embarazadas leen cuentos en voz alta a sus bebés mientras están en su interior porque mejora el vínculo afectivo y desarrollan en el niño el sentido auditivo haciendo que reconozcan la voz de su madre.
- Por otro lado, una vez que los niños nacen, se aconseja que padres y/o tutores les lean en voz alta a bebés hasta que el niño esté dispuesto a escuchar, ya que se han encontrado mejoras significativas en los resultados obtenidos en Educación Primaria en niños a los que le leían en voz alta durante 15 minutos todos los días.
En esta interacción entran en juego dos elementos (adulto y niño) y podemos diferenciar entre los beneficios para ambos, los beneficios del adulto que lee y los beneficios del niño que escucha. A continuación, se enumeran dichos beneficios en la siguiente tabla:
Beneficios tanto para el adulto que lee como para el niño que escucha | Beneficios para el que lee en voz alta | Beneficios para el niño que escucha |
Estimula la imaginación y la creatividad | Mejora la fluidez y comprensión lectora | Contribuye a su desarrollo emocional |
Potencia la atención y concentración | Mejora su ortografía | Fomenta la escucha activa |
Mejora el desarrollo de todas las capacidades lingüísticas: expresión, comprensión, vocabulario, sintaxis, gramática, pronunciación, entonación, signos de puntuación… | Preparación de las capacidades de aprendizaje | Ayuda a entender el acto de comunicación y empezar a formar la capacidad de comunicarse |
Estrecha vínculos afectivos | ||
Fomenta el gusto por la lectura y la convierte en un acto social | ||
Hace ganar autoconfianza, mejora el autoconcepto y elimina frustraciones/miedos | ||
Les enseña a alcanzar y superar retos | ||
Ayuda a forjar la personalidad |
- Llega un momento en el que el niño se hace autónomo en la lectura y es él que lee en voz alta de manera individual o grupal. En este momento se refuerzan los beneficios enumerados en las dos primeras columnas de la tabla anterior.
- La lectura nos acompaña toda la vida, por ello se recomienda practicar lectura en voz alta cuando somos adultos. Los beneficios añadidos de leer en voz alta a estas edades, además de los señalados en la tabla anterior, son: que leer predice éxito profesional; que leer en voz alta antes de dormir relaja; y, por último, que leer un texto que hemos escrito en voz alta nos ayuda a autocorregirlo ya que es más fácil detectar los fallos cuando lo leemos en voz alta.
- Cuando llegamos a edades avanzadas la lectura en voz alta actúa como ejercicio mental, muy recomendable, que previene el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, o consigue ralentizar el avance de la misma.
Por otro lado, si la lectura en voz alta se hace en otro idioma, se haga a la edad que se haga, posee un beneficio añadido que es “hacer el oído” a nuevos sonidos, aprender un nuevo idioma y pronunciarlo correctamente.
Fuente: “Los beneficios de leer en vos alta” por Verónica García Ortega.